Psicoterapia Infantil

Psicoterapia primera infancia (0-5 años)
Desafíos y conflictos: En esta etapa temprana de la vida, los niños comienzan a desarrollar su identidad y a relacionarse con el mundo a través de sus padres o cuidadores. Aquí, el vínculo afectivo es fundamental para el desarrollo emocional.
Durante la primera infancia, el niño puede enfrentar conflictos relacionados con la separación, la autonomía y el control, como en los momentos de destete, control de esfínteres y la entrada a la escolarización.
Síntomas: Los síntomas que pueden aparecer incluyen dificultades en el desarrollo del lenguaje, problemas de comportamiento como rabietas frecuentes, ansiedad por separación, regresiones en el control de esfínteres o manifestaciones psicosomáticas como alteraciones en el sueño o la alimentación.
En la terapia, se trabaja tanto con los niños como con los padres, abordando los desafíos emocionales y favoreciendo el desarrollo de un vínculo seguro que permita la expresión de sus emociones.

Psicoterapia infancia (6 a 11 años)
Desafíos y conflictos: Durante la niñez, los niños comienzan a interactuar más con el entorno fuera del hogar, lo que plantea desafíos en la integración social, escolar y la adquisición de normas.
Los conflictos subjetivos suelen girar en torno al control de los impulsos, la relación con la autoridad, la aparición de los primeros conflictos de identidad y las dificultades para gestionar frustraciones.
Síntomas: Pueden aparecer síntomas como trastornos de ansiedad, dificultades de adaptación en la escuela, trastornos conductuales, baja autoestima o problemas en las relaciones con pares. También pueden surgir manifestaciones somáticas o problemas de atención.
En la terapia, el niño puede expresar sus conflictos internos a través del juego o la palabra. A lo largo del tratamiento, la participación de los padres es clave, ya que les permite comprender mejor las dificultades de su hijo y acompañarlo de manera más consciente en su desarrollo.