UN LUGAR PARA LAS PERSONAS CON AUTISMO

Publicado el 1 de diciembre de 2024, 14:27

Cómo acompañar a personas con autismo: claves desde el psicoanálisis 

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas parecen encontrar su lugar fácilmente mientras otras luchan por encontrar un sitio? Esta pregunta puede ser clave para entender y acompañar a personas con autismo, sobre todo cuando enfrentan momentos de exclusión o crisis. Exploraremos cómo las diferencias entre lugar y sitio en el orden simbólico pueden iluminar nuestras formas de apoyo.

 

El Lugar y el Sitio: Dos Fases de lo Simbólico

El psicoanalista Matrin Egge nos advierte de la distinción entre lugar y sitio para explicar cómo nos posicionamos simbólicamente en el mundo:

  • El Lugar: es múltiple, diverso y no competitivo. Los lugares son infinitos, cada persona puede encontrar el suyo: en un prado, en una montaña, en el mar…; vale tanto un lugar como otro. El lugar es múltiple y mantiene a distancia la angustia.
  • El Sitio: en cambio, está vinculado a un orden simbólico que lleva consigo un efecto de exclusión. Estar en el primer sitio o no, cambia radicalmente la situación. El sitio introduce la angustia a través de la exclusión.

En el caso del autismo, esta dinámica es crucial. Las personas con autismo pueden tener dificultades para entender por qué pierden su lugar en un grupo o contexto. Pueden no entender porque se les recrimina por no hacer algo “lo suficientemente bien” comparándolo con una normalidad, muchas veces incomprensible. Esto puede desencadenar crisis o reacciones intensas.

Cómo acompañar a personas con autismo en momentos de crisis

  1. Construir un Lugar Seguro
    Para las personas con autismo, tener un lugar simbólico donde se sientan aceptados y libres de juicio es esencial. Este lugar puede ser físico, como un rincón favorito de su casa o del aula, o simbólico, como una actividad que disfruten cómo escuchar música, dibujar o manipular números. Este espacio ayuda a mantener la angustia a distancia.
  2. Facilitar un Sitio Claro y Regulado
    La falta de un sitio claro puede ser fuente de ansiedad. Proporcionar reglas claras y consistentes ayuda a que comprendan su papel en cada contexto. Esto evita la confusión y las crisis.

Cómo entender la agresividad en el autismo

Cuando una persona con autismo reacciona con agresividad ante una exclusión o cambio inesperado, es clave recordar que su reacción suele ser una respuesta al desconcierto. Para manejar estos momentos:

  • Evitar juicios o sanciones inmediatas: Escucha y comprende qué ha causado la reacción.
  • Crear una alternativa regulada: elaborar, pensar y ofrecer un lugar en el que puedan sentirse incluidos.

Construyendo inclusión desde el entendimiento

Acompañar a personas con autismo implica entender la importancia de ofrecerles tanto un lugar de seguridad como un sitio donde puedan participar simbólicamente, evitando demandas rígidas que fomenten la excusión. Al hacerlo, no solo evitamos crisis, sino que también fomentamos su bienestar emocional y social.

¿Estás listo para transformar tu comprensión del autismo y ayudar a construir un mundo más inclusivo?

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios