
Autismo y Diversidad Psíquica: Explorando un Mundo Singular
¿Te has preguntado qué significa realmente vivir con autismo y cómo podemos acompañar desde una perspectiva respetuosa y creativa?
En este artículo descubrirás cómo la diversidad psíquica nos invita a entender el mundo desde otras miradas y cómo la "práctica entre varios" puede ser clave en este acompañamiento.
¿Qué entendemos por diversidad psíquica?
La diversidad psíquica es la forma en que cada persona experimenta la realidad de manera única. En el caso del autismo , esto puede traducirse en un mundo singular, lleno de lógicas propias y modos de comunicación diferentes. Comprender estas diferencias no significa “normalizar”, sino respetar y explorar su forma particular de ser en el mundo.
¿Qué es la práctica entre varios?
La práctica entre varios , desarrollada por el psicoanalista Antonio Di Ciaccia, es una forma de acompañamiento donde varios facilitadores (educadores, terapeutas, psicoanalistas) colaboran para sostener a un sujeto para el que la relación dual con un otro que trata de imponerse es complicada. En lugar de imponer normas, se construye un espacio flexible que permita que la persona con autismo exprese su deseo de forma libre.
Este enfoque se centra en la escucha y el respeto al ritmo de cada sujeto, ofreciendo acompañamiento sin forzar un cambio.
¿Por qué hablar de un mundo singular?
El término "mundo singular" resalta que cada persona con autismo vive en una realidad única. En lugar imponerle moldes predefinidos, la práctica entre varios busca abrir caminos para que esa singularidad se exprese.
Reflexión final
El autismo no es un límite, sino una invitación a mirar más allá de lo convencional.
Acompañar a alguien desde su diversidad psíquica es abrir una puerta a un mundo singular.
¿Cómo sería si pudiéramos aprender de estas diferencias?
Añadir comentario
Comentarios